![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZifUMTiYonvNRrZLT6VClnxlhNBhZG_CROH3ifXdc-hOdkedscIijSPQ40lTTbI7RzjqhC6rrbja9KRfamm7DT30LQ8pHVD3E-HKIYdRN8J2Ca8ZdeQxXNZgaQ6KOdJSfC8eer17WT7U/s320/im.jpg)
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
En general la información tiene una estructura interna y puede ser calificada según varias características:
2-Importancia (relativa al receptor): ¿Trata sobre alguna cuestión importante? La importancia del la información para un receptor, se referirá a en qué grado cambia la actitud o la conducta de los individuos. En las modernas sociedades, los individuos obtienen de los medios de comunicación masiva gran cantidad de información, una gran parte de la misma es poco importante para ellos, porque altera de manera muy poco significativa la conducta de los individuos. Esto se refiere a en qué grado cuantitativo deben alterarse las expectativas futuras. A veces se sabe que un hecho hace menos probables algunas cosas y más otras, la importancia tiene que ver con cuanto menos probables serán unas alternativas respecto a las otras.
3-Vigencia (en la dimensión espacio-tiempo): ¿Es actual o desfasada? En la práctica la vigencia de una información es difícil de evaluar, ya que en general acceder a una información no permite conocer de inmediato si dicha información tiene o no vigencia. Esto tiene que ver con la sincronización en el tiempo de los indicios que permiten revaluar las expectativas con las expectativas en un momento dado.
4-Validez (relativa al emisor): ¿El emisor es fiable o puede proporcionar información no válida (falsa)? Esto tiene que ver si los indicios deben ser considerados en la re-valuación de expectativas o deben ser ignorados por no ser indicios fiables.
5-Valor (activo intangible volátil): ¿Cómo de útil resulta para el destinatario?
Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Informaci%C3%B3n#Principalescaracter.C3.ADsticasdelainformaci.C3.B3n
No hay comentarios:
Publicar un comentario