![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhzB8oC3slU38Sfhf3sQepE7sYj-vG-iAXgrJ1I1MaaF8A51ZhxlHr2jjy36dSetsq3ZGGs9O5RK4-KxXbpUxk7Jcg1Vo9Fj0mU_UJXuO0K35QwSv3quFp1r6NsJydHlzJQ8PpvqzllzY/s320/ima.jpg)
Los datos son símbolos que describen hechos, condiciones, valores o situaciones. Un dato puede ser una letra, un número, un signo ortográfico o cualquier símbolo y que representa una cantidad, una medida, una palabra o una descripción. Los datos se caracterizan por no contener ninguna información.
Los datos pueden asociarse dentro de un contexto para convertirse en información. Para ser útiles, los datos deben convertirse en información y ofrecer así un significado, conocimiento, ideas o conclusiones. Por sí mismos los datos no tienen capacidad de comunicar un significado.
En general, la información es un conjunto organizado de datos, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno.
Los datos se perciben mediante los sentidos, éstos los integran y generan la información necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia social.
La información es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las cosas. En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. Los datos se perciben, se integran y generan la información necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia. La sabiduría consiste en determinar correctamente cuándo, cómo, dónde y con qué objetivo emplear el conocimiento adquirido.
fuente: http://www.alegsa.com.ar/Diccionario/C/5234.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario