![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_UciqvBTkQsdaE7brwpNHvOQW5bUQmEFGR75ZsVN_uVDANm7C9EYP3bsSaX6jYr_8iA5rCwnVradoPHPnce2e51h2tufKNr6NvQ9U6bHk3Xrfy54puhd6S8yyY2OpJq_sKwZiHK-AIrc/s320/SIS.jpg)
miércoles, 15 de febrero de 2012
INTEGRANTES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi_UciqvBTkQsdaE7brwpNHvOQW5bUQmEFGR75ZsVN_uVDANm7C9EYP3bsSaX6jYr_8iA5rCwnVradoPHPnce2e51h2tufKNr6NvQ9U6bHk3Xrfy54puhd6S8yyY2OpJq_sKwZiHK-AIrc/s320/SIS.jpg)
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN RECURSOS HUMANOS
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBU6H7-3FGM1dbEvsicVeJtirWOu6s2QYDwWHZ29j8jMsITaSZnFNy6PCNAX5cB7mzXfsPqNNV2Lt7p9o5ccs3hZo5-d1SirT3lbfHpUi2hphOBslwINXBFhuy-AdRnS-A_c8ezDcVic0/s320/SIS.jpg)
- Bancos de Datos de Recursos Humanos
- Reclutamiento y selección de personal
- Entrenamiento y desarrollo de personal
- Evaluación del desempeño
- Administrador de salarios
- Registros y controles de personal, respecto de fallas, atrasos, disciplina, etc.
- Estadísticas de personal
- Higiene y seguridad
- Diferentes áreas de la Administración de Recursos Humanos de la empresa
- Estudios y estadística sobre el mercado de trabajo local, nacional e internacional.
- Estudios y estadística sobre el entorno empresarial.
SISTEMA DE INFORMACIÓN SEGÚN EL ENTORNO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiii7VoR8muhK22Gn7WQk862QdBzKo-KA31G842Janyk4oORlEX7Mx5k50PQf9d4VZweOBOKR3FKJmJQNZPN5wiQL3mf1I1visAqeKapL5zHkHNJ1kopq4KbAqmQkP5HBzGhEX1g912zAI/s320/SIS.jpg)
1. Entorno transaccional: Una transacción es un suceso o evento que crea/modifica los datos. El procesamiento de transacciones consiste en captar, manipular y almacenar los datos, y también, en la preparación de documentos; en el entorno transaccional, por tanto, lo importante es qué datos se modifican y cómo, una vez que ha terminado la transacción. Los TPS son los SI típicos que se pueden encontrar en este entorno.
2. Entorno decisional: Este es el entorno en el que tiene lugar la toma de decisiones; en una empresa, las decisiones se toman a todos los niveles y en todas las áreas (otra cosa es si esas decisiones son estructuradas o no), por lo que todos los SI de la organización deben estar preparados para asistir en esta tarea, aunque típicamente, son los DSS los que se encargan de esta función. Si el único SI de una compañía preparado para ayudar a la toma de decisiones es el DSS, éste debe estar adaptado a todos los niveles jerárquicos de la empresa.
Fuente: http://es.scribd.com/doc/63527564/46/Entorno-decisional
SISTEMA DE INFORMACIÓN ESTRATÉGICO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsP-42RnFWHe8DE-GwNDRka56r8V0kIhGWaMdoP0VLYXNo-sgM5aK7qTUXaYv1xxbT3cxze-qsw1N4eEkdsbaoi2Wuo4dbA0ROdRZET7NlQCvoKKMjdbwYiReUcd9QuUbI5VEzmQOj2SA/s320/SIS.jpg)
La utilización de la estrategia otorga numerosos beneficios: permite que una organización pueda influir en su medio, en vez de reaccionar a él, ejerciendo así algún control sobre su destino; permite aprovechar oportunidades claves en el medio ambiente, minimizar el impacto de las amenazas externas, utilizar las fortalezas internas y vencer las amenazas internas. Este enfoque puede ser un método efectivo para sincronizar un funcionamiento de equipo entre todos los directivos y trabajadores. Este beneficio solamente puede llegar a crear la diferencia entre un negocio con éxito y un negocio fracasado, pues la estrategia es compleja y requiere tomar decisiones importantes, es elegir un camino, para lo cual la empresa debe tener claro cual es el futuro que quiere y cual es el camino que elegirá y por qué. Toda estrategia ha de ser definida como una serie de acciones para obtener ventajas competitivas.
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/516/MODULO_2/sistemas_de
información estratégicos.pdf
TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgz1B9DLuV7CoU3fdMJAPI1r4HvOU4uYxS2oHHSZbalpIblCDpSNbRMyMAfQiaY_3hU_2BGBEp6Fn8DolP2A69UKmBYsAvdJg10arUrNaDn6jirTgs3FbpZlk9YELh4S8Dwq-ktuRaaUa8/s320/SIS.jpg)
A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización.
Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de Información que se implanta en las organizaciones. Se empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la organización para continuar con los mandos intermedios y posteriormente con la alta administración conforme evolucionan.
Son intensivos en entrada y salida de información; sus cálculos y procesos suelen ser simples y poco sofisticados. Estos sistemas requieren mucho manejo de datos para poder realizar sus operaciones y como resultado generan también grandes volúmenes de información.
Tienen la propiedad de ser recolectores de información, es decir, a través de estos sistemas se cargan las grandes bases de información para su explotación posterior. Estos sistemas son los encargados de integrar gran cantidad de la información que se maneja en la organización, la cual será utilizada posteriormente para apoyar a los mandos intermedios y altos.
Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles y palpables. El proceso de justificación puede realizarse enfrentando ingresos y costos. Esto se debe a que en el corto plazo se pueden evaluar los resultados y las ventajas que se derivan del uso de este tipo de sistemas. Entre las ventajas que pueden medirse se encuentra el ahorro de trabajo manual.
Son fácilmente adaptables a paquetes de aplicación que se encuentran en el mercado, ya que automatizan los procesos básicos que por lo general son similares o iguales en otras organizaciones. Ejemplos de este tipo de sistemas son la facturación, nóminas, cuentas por cobrar, cuentas por pagar, contabilidad general, conciliaciones bancarias, inventarios
Suelen introducirse después de haber implantado los Sistemas Transaccionales más relevantes de la empresa, ya que estos últimos constituyen su plataforma de información.
La información que generan sirve de apoyo a los mandos intermedios y a la alta administración en el proceso de toma de decisiones.
Suelen ser intensivos en cálculos y escasos en entradas y salidas de información. Así, por ejemplo, un modelo de planeación financiera requiere poca información de entrada, genera poca información como resultado, pero puede realizar muchos cálculos durante su proceso.
No suelen ahorrar mano de obra. Debido a ello, la justificación económica para el desarrollo de estos sistema es difícil, ya que no se conocen los ingresos del proyecto de inversión.
Suelen ser Sistemas de Información interactivos y amigables, con altos estándares de diseño gráfico y visual, ya que están dirigidos al usuario final.
Apoyan la toma de decisiones que, por su misma naturaleza son repetitivas y de decisiones no estructuradas que no suelen repetirse. Por ejemplo, un Sistema de Compra de Materiales que indique cuándo debe hacerse un pedido al proveedor o un Sistema de Simulación de Negocios que apoye la decisión de introducir un nuevo producto al mercado.
Estos sistemas pueden ser desarrollados directamente por el usuario final sin la participación operativo de los analistas y programadores del área de Informática.
Este tipo de sistemas puede incluir la programación de la producción, compra de materiales, flujo de fondos, proyecciones financieras, modelos de simulación de negocios, modelos de inventarios.
SISTEMAS ESTRATÉGICOS:
Su función primordial no es apoyar la automatización de procesos operativos ni proporcionar información para apoyar la toma de decisiones. Sin embargo, este tipo de sistemas puede llevar a cabo dichas funciones.
Suelen desarrollarse in house, es decir, dentro de la organización, por lo tanto no pueden adaptarse fácilmente a paquetes disponibles en el mercado.
Típicamente su forma de desarrollo es con base a incrementos y a través de su evolución dentro de la organización. Se inicia con un proceso o función en particular y a partir de ahí se van agregando nuevas funciones o procesos.
Su función es lograr ventajas que los, competidores no posean, tales como ventajas en costos y servicios diferenciados con clientes y proveedores. En este contexto, los Sistemas Estratégicos son creadores de barreras de entrada al negocio. Por ejemplo, el uso de cajeros automáticos en los bancos es un Sistema Estratégico, ya que brinda ventaja sobre un banco que no posee tal servicio. Si un banco nuevo decide abrir sus puertas al público, tendrá que dar este servicio para tener un nivel similar al de sus competidores.
Apoyan el proceso de innovación de productos y procesos dentro de la empresa, debido a que buscan ventajas respecto a los competidores y una forma de hacerlo es innovando o creando productos y procesos.
Fuente: http://fccea.unicauca.edu.co/old/tiposdesi.htm
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj5aeiGIzhKNNGgFjg_j4iVEAbRnACO3gleRu35WN_nuYuti3ErAlAUJTNA-UFmJKNyOr4fGxgvmyUXgyrX5SSECUTj95cZpHLkmHdoJBBOcyctjdCTL4EQkacFMN3KWjZE3WB4zA296d8/s320/sio.jpg)
- Personas.
- Datos.
- Actividades o técnicas de trabajo.
- Recursos materiales en general (típicamente recursos informáticos y de comunicación, aunque no tienen por qué ser de este tipo obligatoriamente).
Todos estos elementos interactúan entre sí para procesar los datos (incluyendo procesos manuales y automáticos) dando lugar a información elaborada y distribuyéndola de la manera más adecuada posible en una determinada organización en función de sus objetivos.
Los Sistemas de Información que logran automatización de procesos operativos dentro de una organización, son llamados frecuentemente Sistemas Transaccionales, ya que su función primordial consiste en procesar transacciones tales como pagos, cobros, pólizas, entradas, salidas, etcétera. Por otra parte, los Sistemas de Información que apoyan el proceso de toma de decisiones son los Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones (DSS), Sistemas para la Toma de Decisiones de Grupo (GDSS), Sistemas Expertos de Soporte a la Toma de Decisiones (EDSS) y Sistemas de Información para Ejecutivos (EIS). El tercer tipo de sistemas, de acuerdo con su uso u objetivos que cumplen, es el de los Sistemas Estratégicos, los cuales se desarrollan en las organizaciones con el fin de lograr ventajas competitivas, a través del uso de la tecnología de información.
FUENTE: http://es.wikipedia.org/wiki/sistemadeinformaci%C3%B3n,
http://fccea.unicauca.edu.co/old/tiposdesi.htm
domingo, 12 de febrero de 2012
CARACTERÍSTICAS DE LA INFORMACIÓN VALIOSA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZifUMTiYonvNRrZLT6VClnxlhNBhZG_CROH3ifXdc-hOdkedscIijSPQ40lTTbI7RzjqhC6rrbja9KRfamm7DT30LQ8pHVD3E-HKIYdRN8J2Ca8ZdeQxXNZgaQ6KOdJSfC8eer17WT7U/s320/im.jpg)
PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
En general la información tiene una estructura interna y puede ser calificada según varias características:
¿CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE DATOS E INFORMACIÓN?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjhzB8oC3slU38Sfhf3sQepE7sYj-vG-iAXgrJ1I1MaaF8A51ZhxlHr2jjy36dSetsq3ZGGs9O5RK4-KxXbpUxk7Jcg1Vo9Fj0mU_UJXuO0K35QwSv3quFp1r6NsJydHlzJQ8PpvqzllzY/s320/ima.jpg)
Los datos son símbolos que describen hechos, condiciones, valores o situaciones. Un dato puede ser una letra, un número, un signo ortográfico o cualquier símbolo y que representa una cantidad, una medida, una palabra o una descripción. Los datos se caracterizan por no contener ninguna información.
Los datos pueden asociarse dentro de un contexto para convertirse en información. Para ser útiles, los datos deben convertirse en información y ofrecer así un significado, conocimiento, ideas o conclusiones. Por sí mismos los datos no tienen capacidad de comunicar un significado.
En general, la información es un conjunto organizado de datos, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno.
Los datos se perciben mediante los sentidos, éstos los integran y generan la información necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia social.
La información es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las cosas. En sentido general, la información es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. Los datos se perciben, se integran y generan la información necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia. La sabiduría consiste en determinar correctamente cuándo, cómo, dónde y con qué objetivo emplear el conocimiento adquirido.
fuente: http://www.alegsa.com.ar/Diccionario/C/5234.php
¿QUE ES LA INFORMACION?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhjmGcdolIoIlBpKt1njOMV79navKeRdX0F45H9bvQJ6lYlaaw0ftlWzfvnZ_xVonbfs6CEIZmCbmRscvzURTSOTwbIZst0Wl5ClAxXaXFN2TB6F0fe731bQnGUujN77SjBkpKq-doD3Nc/s320/IMAG.jpg)
En sentido general, es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje que cambia el estado de conocimiento del sujeto o sistema que recibe dicho mensaje.
Para Gilles Deleuze, la información es el sistema de control, en tanto que es la propagación de consignas que deberíamos de creer o hacer que creemos. En tal sentido la información es un conjunto organizado de datos capaz de cambiar el estado de conocimiento en el sentido de las consignas trasmitidas.
Los datos sensoriales una vez percibidos y procesados constituyen una información que cambia el estado de conocimiento, eso permite a los individuos o sistemas que poseen dicho estado nuevo de conocimiento tomar decisiones pertinentes acordes a dicho conocimiento.
Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones del ente que posee dicha información con su entorno.
La información es un conjunto de datos acerca de algún suceso, hecho, fenómeno o situación, que organizados en un contexto determinado tienen su significado, cuyo propósito puede ser el de reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento acerca de algo.
FUENTE:http://es.wikipedia.org/wiki/Informaci%C3%B3n#Principales_caracter.C3.ADsticas_de_la_informaci.C3.B3n